Nuestra Historia

En Julio de 1993 un grupo de empresarios de turismo ve la necesidad de crear un organismo de Agencias de Viajes,en el área Metropolitana de la ciudad de México, ya que hasta esa fecha no existía una Asociación que las representara.

El objetivo principal fue el de apoyar a las Agencias de Viajes en la comercialización del producto turístico, además de ofrecer apoyo y asesoramiento.

Con estos objetivos, el primero de septiembre de 1993 se firma ante el notario Num. 149 de la Ciudad de México, el acta constitutiva de la Asociación Metropolitana de Agencias de Viajes A. C.

Los trabajos de conformación fueron desarrollados por José Mayora, Oscar Amérigo y Virgilio Garza, así como René Bolívar. La asociación la conformaron 22 Socios fundadores.

Los estatutos sociales, dentro de sus artículos transitorios, reconocen con calidad de Asociados Fundadores a aquellos que fuesen aceptados por unanimidad, únicamente durante el primer año. Y así se integran: Félix Lamas (Viajes Cóndor), Gregorio Belfer (Viajes Polanco) y Leslie Neuman (Continental Tours).

1993

Septiembre, Se integra el primer Consejo Directivo, quedando como Presidente Fundador Isaac Brown de Operadora Excélsior.

La recién conformada organización logró en su primer proyecto, reducir el costo de las primas de las fianzas que las Agencias de Viajes otorgan en garantía a las Líneas Aéreas en más de un 60%.

Se instituyen las Asambleas de Comercialización mensuales (desde 1995), con objeto de que los proveedores de servicios oferten sus productos entre los Asociados.

1993

Se llevan a cabo reuniones con diferentes Asociaciones de Agencias de Viajes del país: La Asociación de Agencias de Viajes Jalisco, el Centro Empresarial de Agencias de Viajes de Baja California y la Asociación de Agencias de Viajes de Monterrey (ANAV), con objeto de reestructurar las fianzas que se otorgan a las líneas aéreas.

1994

Se crea la Confederación Nacional de Asociaciones de Agencias de Viajes de México, A. C. (CONAAV), siendo nuestra Asociacion socia fundadora de la misma.

1997

Siendo Presidente Gregorio Belfer, se crea la Presea Metropolitana “Toda Una Vida dedicada al Turismo”, para reconocer a aquellas personas con destacada trayectoria en el sector turístico y de Agencias de Viajes. Se otorga la primera presea a René Bolívar.

1998

Se establecen bases para la aceptación de nuevos socios, definiendo una cuota mínima de ventas.

1999

Como Presidente Arturo Ibargüen, firma convenios comerciales con American Express, Mexicana de Aviación, Aeroméxico, Air France y Air Canadá.

2000

Con José Ángel Garza como Presidente, se efectúa el seminario de Cuotas por Servicio impartido por el Dr. Robert Joselyn, participando 240 personas. Además se firma un convenio de colaboración con el Banco Scotia Bank Inverlat, con tasas preferencial en los pagos con tarjeta de crédito.

2002

En la presidencia de Virgilio Garza, se realizan alianzas comerciales con prestadores de servicios turísticos, los cuales son nombrados “Proveedores preferentes”.

Se realiza por vez primera una investigación de mercado para conocer la participación de los socios en la venta de boletos de avión con las líneas aéreas, con el objetivo de contar con más elementos de negociación.

Se acuña el término de “SUPERMETROPOLITANA”, por la importancia que fue adquiriendo la Asociación por sus niveles de venta y el profesionalismo de sus asociados.

Se nombra por primera vez SOCIO HONORARIO, correspondiendo a René Bolívar este honor.

2003

Debido a la baja de comisiones aéreas, el Ing. Garza y su Consejo Directivo, convoca a varias reuniones con diferentes líneas aéreas para acordar convenios especiales de incentivos y sobrecomisiones.

Septiembre de 2003. Se lleva a cabo la Gran “Cena Baile Blanco y Negro”, para celebrar el 10º Aniversario de la Asociación. Se publica del Directorio Conmemorativo de Asociados y se editan boletines de Aniversario y también se lleva a cabo la Semana Metropolitana, con eventos de capacitación y comercialización.

2004

En la presidencia de Lorenzo Salsamendi, se firma un convenio con Aeroméxico, denominado “UNA ALIANZA RENOVADA” y por vez primera se recibe un cheque de incentivo por los altos niveles de ventas como Asociación.

Se nombra un Comité de Adquisición para que la Asociacion cuente con oficinas propias, lo integraron Pedro Jiménez Labora, Cecilia V. de Galván, Virgilio Garza y el propio Presidente, Lorenzo Salsamendi.

2005

Febrero, se inauguran oficialmente las oficinas de la Asociación. Ese mismo año la Asociación se desincorpora de la CONAAV y somos aceptados en el JEC (Comité Ejecutivo Conjunto), en el cual participan IATA, las líneas aéreas, AMAV, ANAV, CONAAV

2006

Se adecuan Estatutos y Reglamentos para:

  • Autorizar a las Asociación para constituir sucursales, filiales, agencias u oficinas en cualquier lugar de la República Mexicana y en el Extranjero
  • Autorizar al Comité Ejecutivo para permanecer en su puesto, en forma consecutiva por un período de tres años.

Se crea el nuevo logo de la Asociación, aprobando el siguiente:

2007

Elección de la 1ª. mujer presidenta: Sonia Marcoschamer de  Maíz de Mexatours.

Se firma con la Asociación Nacional de Agencias de Viajes (ANAV) con sede en Monterrey, un convenio de colaboración para buscar coincidencias y sumar voluntades.

En el marco de la celebración del XIV Aniversario de la Asociación se reconocen por su labor desarrollada a los expresidentes: Isaac Brown, Gregorio Belfer, Arturo Ibarguen, José Angel garza, Virgilio Garza y Lorenzo Salsamendi, haciéndoles entrega del Diploma: SOCIO HONORARIO VITALICIO.

2008

Aeroméxico y Mexicana eliminan la “Q” de combustible de la tarifa, provocando una baja en la comisión y problemas de cálculo de los IVAS en el sistema administrativo. Se llevan a cabo reuniones con dichas aerolíneas, acordándose la reinstalación temporal de dicha “Q”.

Se llega a una membresía récord de 165 socios.

Nuestros Presidentes, sus convenciones

Isaac Brown. Auckland, Nueva Zelanda (1994). Madrid, España (1995).

Gregorio Belfer. Vancouver, Canadá (1996), Santiago de Chile, Chile (1997).

Arturo Ibarguen. Burdeos, Francia (1998), Caribe (Crucero)- Celebrity Cruises (1999).

José Angel Garza. Barcelona, España (2000), San Cristóbal de las Casas, Chis. (2001).

Virgilio Garza. Miami, Fla. (2002), Berlín, Alemania (2003).

Lorenzo Salsamendi. Madrid, España (2004), Munich, Alemania (2005), Crucero al Caribe – Costa Mágica (2006).

Sonia Maiz. Buenos Aires, Argentina (2007), Montreal y Quebec, Canadá (2008), Cartagena de Indias, Col. (2009).

Manuel Viñas. Sevilla, España (2010), Bilbao, España (2011).

César Romero. Praga, República Checa (2012), Shangahi, China (2013).

Rocío Mucharráz. Riviera Francesa (2014), Crucero por el Mediterráneo – Emerald Princess (2015).

Edgar Solís. Crucero Costa Oeste Canadá y USA- Norwegian Pearl (2016), Crucero por China y Japón – Quantum of the Seas (2017). Israel y Jordania (2018).

Benjamín Izquierdo. India y Dubai (2019).

José Luis Medina. Yucatán (2021). Crucero Costa de California y Baja California – Discovery Princess (2022).

Socios Fundadores

Oscar Amérigo

Ma. Antonieta Arellano

Jorge Balmori

René Bolívar

Isaac Brown

Federico Bustínzar

Maite Carbajales

Maria Antonieta Cárdenas

Rosa Martha Cortina

Alexander Danón

Virgilio Garza

Otto González

Mercedes Hernández

José Mayora

Adolfo Pardo

Jacques Rubinstein

César Sosa

Beatriz Suárez del Real

Juan Vicke

Félix Lamas

Gregorio Belfer

Leslie Neumann

Nuestros Presidentes

Isaac Brown
1993 a 1995

Gregorio Belfer
1996 a 1997

Arturo Ibargüen
1998 a 1999

José Angel Garza
2000 a 2001

Virgilio Garza
2002 a 2003

Lorenzo Salsamendi
2004 a 2006

Sonia Marcoschamer
2007 a 2009

Manuel Viñas
1998 a 1999

César Romero
2012 a 2013

Rocio Mucharráz
2014 a 2015

Edgar Solís
2016 a 2018

Benjamín Izquierdo 
2019 a 2020

José Luis Medina
2021 a 2023